Hoy analizaremos el Gabinete Aerocool Battlehawk, este posee características interesantes para solo costar una fracción de lo que otros gabinetes cuestan en el mercado actual.
Empezamos diciendo que este gabinete esta recomendado ampliamente para aquellos usuarios que busquen un centro de trabajo que no sea muy llamativo pero sin tirarle a lo minimalista, el diseño del gabinete viene acompañado de un color blanco (también esta disponible en negro), en su puerta izquierda posee una pequeña ventana por la cual se pueden apreciar los componentes que están situados en la tarjeta.
Lo único malo de esta ventana es que lo reducido de esta puede no ser del agrado de todos los Gamers que buscan que su gabinete destaque los componentes que se encuentran en su interior.
Caracteristicas técnicas del Gabinete Aerocool Battlehawk
En cuanto a las medidas y compatibilidades podemos encontrarnos con unas dimensiones externas de 1×5,25” / 1×3,5” y sus medidas internas son de 3 x 3,5”/ 2 x 2,5”. Esto ultimo se traduce en un gran espacio para almacenar diversos componentes que consuman un amplio espacio dígase tarjetas madre ATX (también compatible con tarjetas MicroAtx y MiniAtx), radiadores o tarjetas de vídeo.

Ventilación y disipación
En cuanto a la refrigeración podemos decir que el gabinete Battlehawk posee algunos aciertos y desventajas, por un lado podremos colocar en la parte superior un radiador para utilizar disipadores líquidos, además también se pueden ingresar hasta 5 ventiladores en total (2 frontales, 2 superiores y uno trasero).

El lado negativo de este gabinete es que solo se incluye el ventilador trasero, esto hace que si queremos adquirir los 2 ventiladores frontales el precio aumente considerablemente (dependiendo de la calidad de los ventiladores que se compren), esto se hace para reducir costos y no afectaría a los usuarios que buscan actualizar sus gabinetes ya que posiblemente tengan otros ventiladores para colocárselos a este gabinete de la marca Aerocool.
Puertos de conexión frontales
Otro gran acierto de este gabinete en el acomodo de sus puertos frontales y la compatibilidad de estos, en la parte superior podemos encontrar 1 puerto 3.0, 2 puertos 2.0, una entrada para tarjetas SD y las entradas para audífono y micrófono, adicionalmente podemos encontrar el botón de encendido y reset.

Gestión de cables y otras características
Si buscas tener una buena gestión de cables con este gabinete te informo que tu fuente debe ser semi modular o modular, esto para solo conectar los cables que necesitemos y no tengamos 80 mil cables de la fuente escondidos en la puerta derecha de nuestro gabinete, si no tenemos una fuente modular podemos hacer el intento con una fuente normal, sin embargo la gestion de cables sera tediosa e incluso un poco fastidiosa, aun que como dicen los abuelos “Todo cabe en un jarrito sito sabiéndolo acomodar“.
Por último hay que destacar que el gabinete cuenta con una puerta en su parte frontal, esta puerta lo ayuda a conservar su diseño y a ocular otras unidades que no este utilizando en el momento (DVD).
